Teléfono:

5658351454

Whatsapp:

+52 1 961 771 2375

Email Address

contacto@frglegalexperts.com

Estrategias Fiscal 2025

Estrategias Fiscal 2025

“ Las reformas, aunque sin grandes cambios en la estructura tributaria, reflejan un compromiso con la justicia fiscal, el bienestar social y la eficiencia operativa en el gasto público. ”

“ Las reformas, aunque sin grandes cambios en la estructura tributaria, reflejan un compromiso con la justicia fiscal, el bienestar social y la eficiencia operativa en el gasto público. ”

Con el objetivo de ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales en el contexto del Paquete Económico 2025, las comisiones Fiscales celebraron el evento Iniciativa fiscal para 2025, el cual fue relevante para presentar las actualizaciones fiscales y legislativas en México. Los expertos compartieron sus análisis sobre las reformas fiscales y su impacto en los contribuyentes y la economía del país.

En ese sentido, Andrés Serrano Molina abrió el evento compartiendo el Paquete Económico 2025, que fue presentado por el Poder Ejecutivo el 15 de noviembre ante la Cámara de Diputados. El paquete incluye documentos clave como la Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y reformas a la Ley Federal de Derechos.

Serrano destacó los cuatro pilares que sustentan la política económica para 2025:

  1. Bienestar social con equidad, priorizando recursos para pensiones, becas y programas de apoyo a los sectores más vulnerables.
  2. Inversión pública estratégica, con proyectos como la modernización de puertos y el fomento al nearshoring.
  3. Disciplina fiscal y austeridad republicana, sin aumentar impuestos, pero con un enfoque en mejorar la recaudación y combatir el fraude fiscal.
  4. Simplificación administrativa, buscando una mayor eficiencia operativa.

En términos de crecimiento económico, comentó que se espera una expansión de entre 2% y 3% en 2025, impulsada por la demanda interna y el fortalecimiento de sectores importantes. Además, los ingresos tributarios se incrementarán en un 3% real, y se priorizará la inversión en programas sociales y estratégicos.

Por su parte, Cuitlahuac Soria De Anda presentó las medidas propuestas para la reforma fiscal, con énfasis en el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Código Fiscal de la Federación (CFF). Uno de los temas fue la propuesta de mejorar la deducción de erogaciones por servicios, con enfoque en la materialidad de las transacciones y la comprobación de su origen.

Se destacó la importancia de optimizar el proceso de fiscalización, con importancia en el cruce de datos entre los CFDI y las declaraciones fiscales, así como la problemática de la fluctuación cambiaria que afecta a los contribuyentes. Asimismo, se propuso una reducción de multas y recargos hasta un 100% para incentivar el cumplimiento voluntario.

En cuanto a las sanciones, se abordaron temas como la suspensión o cancelación de sellos digitales y la supervisión de operaciones con contribuyentes vinculados al artículo 69-B del CFF. Estas medidas buscan fortalecer la recaudación fiscal sin necesidad de una reforma fiscal profunda.

Por último, Miguel Mena Bustamante centró su intervención en el impacto de las reformas fiscales relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Destacó el enfoque en mejorar la recaudación sin aumentar tasas impositivas ni crear nuevos impuestos.

Una de las reformas más relevantes es la aplicación del IVA a plataformas digitales como Amazon, Shein y Temu, que comenzarán a pagar este impuesto a partir de enero de 2025. Esta medida busca generar aproximadamente 15,000 millones de pesos adicionales para el fisco y garantizar condiciones de competencia más equitativas entre las plataformas extranjeras y las empresas locales.

Otro aspecto clave es la reforma al Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), que obligará a las empresas que operan bajo el programa IMMEX a reportar información en tiempo real sobre sus inventarios y operaciones de importación temporal, para evitar el fraude y la evasión fiscal. Además, se presentó una modificación en el IEPS sobre el diésel y biodiésel, lo que permitirá a los sectores agropecuario y de transporte acreditar o solicitar la devolución de impuestos bajo ciertas condiciones, con el fin de mejorar el control fiscal y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

 

Franklin Gordillo Ruiz
Author

Franklin Gordillo Ruiz

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *